La agricultura del carbono
El suelo constituye uno de los recursos naturales más importantes del planeta, y está estrechamente ligado a las prácticas agrícolas que se producen en él.
Hoy en día los mercados y los consumidores exigen un reconocimiento de calidad. Por eso los sellos de normativas privadas de gran reconocimiento son necesarias para vender los productos alimentarios dentro y fuera de la Unión Europea.
La norma de buenas prácticas agrarias más reconocida en este momento, especialmente para frutas y hortalizas, es GLOBALG.A.P. Esta normativa incluye además, una serie de módulos adicionales cada vez más demandados, como GRASP de responsabilidad social, SPRING de buenas prácticas de gestión del agua, y también NURTURE, normativa específica para los supermecados ingleses TESCO.
Por otro lado, son varias las normas de calidad voluntarias cuyo objetivo es conseguir productos alimentarios sin residuos. En Asesoría Agrónoma estamos acreditados para la obtención del certificado ZERYA, marca que garantiza productos sin residuos bajo un protocolo de buenas prácticas ambientales y un buen uso de los recursos.
Y por supuesto, también te podemos acompañar en el proceso de Certificación Ecológica. La Certificación Ecológica garantiza que los productos han sido producidos o elaborados siguiendo las normas de la agricultura ecológica, y que además han sido controlados en todo su proceso de producción, preparación, envasado y comercialización. Se basa en el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018. sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, cuya entrada en vigor será el 1 de enero de 2022. Aunque el reglamento es la base, en España, cada comunidad autónoma la interpreta, organiza y certifica a través de sus Comités.
El suelo constituye uno de los recursos naturales más importantes del planeta, y está estrechamente ligado a las prácticas agrícolas que se producen en él.